Tradición de Oaxaca de cosechar rábanos para moldearlos como figuras de nacimiento en esta época decembrina. La tradición cumple 120 años.
Un rábano en forma de mano que desenterró doña Francisca Sánchez forma parte de las 14 toneladas de rábanos que darán vida y color a tradicional noche de rábanos en Oaxaca.
Francisca Sánchez, hortelana oaxaqueña, explicó: "Estamos agarrando en este momento que esto es una admiración que viene de una sola semilla se empezó a formar la mano pueden ustedes analizar los cinco dedos y el más chiquito. Esto también está con su bebé una señora y su bebé".
Este 23 de diciembre, la celebración cumple 120 años.
Participarán más de 60 hortelanos.
Desde junio prepararon la tierra. En septiembre sembraron las semillas en aproximadamente seis mil metros cuadrados.
Gabriela Reyes Mendoza, jefa de Restauración Forestal de la Comisión Estatal Forestal, afirmó: "Tenemos tres variedades de rábanos; el bar-tender grande, el 'bartender mediano' y el 'champion', son ya 100 días de cuidados de trabajos para que tengamos estos resultados el día de hoy".
Ernesto González lleva 15 años participando con su familia en esta singular tradición navideña, dijo que "esto inició cuando llevé a mis nietos al taller de confección de rábanos y figuras de rábanos y de ahí empezamos a participar ya los grandes y ahora los nietos y mis hijos participan en la elaboración de trabajo".
Con estos enormes tubérculos comestibles se formarán miles de figuras que darán vida al Zócalo de Oaxaca la noche del 23 diciembre.
Uno TV